domingo, 8 de mayo de 2022

 

La Formación cultural


Por Mariand Rubio

 

Las culturas se convierten en civilización cuando los que pertenecen a ese conjunto tienen los mismos intereses y creencias y para comunicarse necesitan traducir de una cultura a otra. La cultura no surge por obligación, ésta se funda en sí misma y surge de la nada por las necesidades de los seres humanos y su aportación social. Los valores culturales no surgen por instrucciones de instancias superiores, no se dejan imponer por obligación ni por decisiones de asambleas legislativas.

Existen dos tipos cultura que son cultura alta y cultura popular, cada una se especializa en diferentes áreas de acuerdo con Dwight McDonald, él argumenta que la cultura alta y popular no puede ser comparada ni analizadas de igual manera. Ya que ambas se refieren a prácticas sociales diferentes, la cultura alta se refiere a dominar cosas más difíciles como tocar el piano o el violonchelo y la cultura popular es descrita por los gustos culturales más populares como el bailar salsa y tocar la guitarra, es decir ser más comunes.

 

El poeta T. S. Eliot define a la cultura alta como lo educado, sofisticado, artístico conformada por la clase de élite y los marxistas ven a la cultura baja formada por la clase trabajadora la cual aporta ideas revolucionarias. Las funciones de la cultura son dos, la primera provee un contexto en lo que nos relacionan los aspectos de una sociedad como son: el lingüístico, el físico y el psicológico. El lenguaje crea una comunicación con gente que tiene valores y creencias similares. Los aspectos físicos permiten un ambiente de actividades que nosotros hacemos con la cultura. Lo psicológico se relaciona con las actividades mentales, enfocándose en que creemos y en que hemos aprendido.

T.S. Eliot: la ironía del poeta serio | La Esfera de Papel

 

Thomas Stearns Eliot

 

La segunda, proporciona estructura, estabilidad y seguridad que nosotros usamos como parte de un grupo. Existen diferencias entre las culturas, aunque se trate del mismo país, esto se debe a las diferencias sociales, al existir diferencias sociales pueden manifestarse culturas distintas esto se puede simplificar en las subculturas. Las manifestaciones culturales corresponden a que existen diferentes grupos sociales por la formación económico-social. Cada subcultura tiene características específicas que la distinguen de las demás pero comparten a la vez formas culturales con los otros grupos que también forman parte de la misma formación social.

Al pertenecer a un grupo social no quiere decir que comparta los aspectos de un ser social ya que puede estar formado por otros niveles u otros grupos. Un grupo étnico puede integrar diferentes clases sociales, una clase social puede pertenecer a diversas naciones y una nación está formada por diferentes clases. Heredamos la cultura biológicamente, por educación, la copiamos y la adaptamos. Se aprende implícita y explícitamente es por esto que la sociedad comparte las mismas creencias, valores, conductas, las percepciones de la realidad y la forma de comunicación.

Al hablar de cultura también hablamos de “costumbres y tradiciones” como son las fiestas, la comida, la ropa, las creencias religiosas y el lenguaje de cada país, y los gustos culturales son la música, el arte, el diseño, la literatura, el drama, la comedia, la poesía, la crítica, las noticias y los medios por los cuales éstos son expresados, como los libros, las revistas, los periódicos, películas, programas de televisión, pinturas, esculturas y arquitecturas

Otro ejemplo, es que en algunas culturas lo que algo puede resultar normal para otra puede representar una grosería como en la India, las invitaciones se hacen abiertas diciendo venga cuando quiera y lo dicen literalmente. El patrón cultural es una selección y configuración de intereses y actividades, en sí una evaluación de ellos. Dando como resultado una distinción en la organización, una forma de vida. Para que se encuentre un sentido de vida, una comunidad en particular necesita a través de características de nuestras propias vidas nos dá un particular y característico color. Aunque el contraste con el tiempo con las generaciones se va dando así cómo cuando vemos diferencias de estilos de vida o conductas fuera de la comunidad.

Los cambios ocurren en respuesta a los cambios periódicos en los valores culturales relacionados a la forma de acceder en ciertas áreas. Las creencias pueden dar ideas en la conversión de los valores, las nuevas consideraciones pueden traer un particular sujeto a través de la creación de valores y los problemas pueden llegar a ser vistos de una forma diferente a través de la conexión de valores. Cada uno de estos cambios propician nuevas perspectivas  de que es lo correcto, que es lo posible y que es lo necesario para cada una de las culturas. Otros cambios culturales que se están dando precipitadamente por las nuevas circunstancias, tecnologías, información y condiciones de vida creando la posibilidad de un particular cambio.

El concepto de identidad nacional puede ser definido como mantener y continúa reproducción de los patrones de valores, símbolos, memorias, mitos y tradiciones que componen la distinción entre el patrimonio de las naciones y la identificación de los individuos con ese particular patrimonio y esos valores, símbolos, memorias, mitos y tradiciones.

 

La identidad nacional se compone de ciertos atributos:

1) Un nombre común que defina a la sociedad.

2) Un territorio histórico o con un lugar de origen.

3) Elementos que definan a una cultura compartida como costumbres, religión y lenguaje.

4) Historias compartidas como mitos y leyendas.

 

La cultura es constantemente cambiante por la influencia de otra y traen como resultado movimientos sociales como la aculturación, el intercambio social, el multiculturalismo y la asimilación que hacen la transformación de las culturas por la transferencia de elementos culturales de un grupo social de personas con otro y es la causa de que una persona adopte la cultura de otra.

También otros autores señalan que el cambio o transformación culturales es una parte de la definición de aculturación, que significa aquellos fenómenos que resultan cuando grupos de personas de diferentes culturas están en contacto, y como resultado se dan cambios subsecuentes en los patrones culturales originales de uno o de los dos grupos. La “aculturación es el cambio cultural que es iniciado por la conjunción de dos o más culturas autónomas”.

 

MECANISMOS DEL CAMBIO CULTURAL - Entorno Estudiantil

 

La transformación de las culturas se da por países altamente industrializados, por la tecnología, la ciencia y la técnica, estos factores han sido importantes para la evolución del campo a la vida urbana, cambios que han hecho movimientos socio económicos, políticos y tecnológicos que hacen un mercado económico y social internacionalmente intercambiable

Otra influencia en la transformación de la cultura es la de asimilación, que significa la entrada a una nueva cultura cuando se llega a otro país y se aprende la historia, el lenguaje, los símbolos patrios, las costumbres, la música y toda la riqueza cultural. Después de esta influencia puede que se presente un cambio sociocultural y se adopten las normas y costumbres del país receptor sobre todo los hijos, los cuales son más fáciles de que pierden su identidad social y cultura original porque ya crecen allá.

La mayoría de las culturas están cambiando pero de diferentes maneras y por diferentes razones. Una de ellas es la economía, el comercio, la falta de empleo y el crecimiento demográfico que trae como consecuencia la migración. Mucha gente tiene que dejar su lugar de origen para convertirse en inmigrante llevándose su cultura y que tal vez en el nuevo país la pierda por la nueva influencia cultural. Puede ser que se encuentre con personas del país de origen y siga con sus mismas costumbres y lleguen a influir un poco en las costumbres del país receptor.

Es evidente que las culturas tienen influencias de otras, son una mezcla, porque casi todas prefieren la copia cultural que la invención o la tentativa. Estas copias o imitaciones surgen por las necesidades y los cambios geográficos, por ejemplo, la moneda viene de Libia, los billetes de China y los cheques de Persia los cuales se ocupan en todo el mundo. Otro ejemplo es el té que viene de China, el café de Etiopía y los tabacos de los indios norteamericanos, las culturas lo consumen y los adoptan como si fueran suyos.

El choque cultural es cuando un individuo deja atrás sus costumbres, este choque también forma parte de la transformación de la cultura y se presenta cuando un inmigrante llega a un país extranjero en el cual las costumbres son diferentes a las suyas, el lenguaje, el comportamiento, los ademanes y los gestos. Todos estos aspectos que con el tiempo se adquieren y al mismo tiempo se pierden las costumbres de origen.

 

La migración es parte del choque cultural y ha hecho que los estados se vuelva heterogéneos y multiculturales, el multiculturalismo son los movimientos que se dan por obtener una identidad en base de un sistema compartido y luchan por una vida homogénea, son minorías nacionales en un proceso de incorporación que buscan el reconocimiento a la diferencia como lo hacen los gitanos que viven en España los cuales buscan el reconocimiento cultural y la identidad de su grupo.

 

  La cocinita de papá a Twitter: "Arepa y mate sobre la tabla periódica en  inglés. Toda la multiculturalidad de nuestro hogar en una sola foto.… "

Mate de Argentina y arepas de Venezuela

 

 

La transformación cultural de la sociedad moderna se debe sobre todo al ascenso del consumo masivo de lo que antes era considerado lujo para las clases medias y bajas, ahora son necesidades como el refrigerador y la estufa.

Los cambios se dan en vestuarios, comida, gustos, música y después llegan a influir en la estructura de la familia, adaptando la sociedad al cambio y a la aceptación. Las comunicaciones fueron las bases para una sociedad nacional y el comienzo de una cultura en común. Revistas de hogar, periódicos, radio, televisión y cine promueven esta transformación sobre todo han tenido una fuerte influencia en la sociedad han sido como una ventana abierta para el mundo. La educación es otro factor que puede hacer cambiar la forma de pensar y las costumbres de las personas, la educación tiene que ver con la identidad sobre todo las escuelas religiosas o instituciones del gobierno, que a veces tratan de cambiar o llegan a influir en las ideologías de la religión y de la educación que los padres han enseñado.

Hay algunas identidades en la sociedad que viven con el rechazo como los gays, las mujeres y las personas de color que viven con ciertas limitaciones y que están luchando por su reconocimiento ante la sociedad. La mujer ha logrado su reconocimiento a pesar de que muchas civilizaciones han sido patriarcados durante muchos años, actualmente esto ha cambiado siendo una de las transformaciones más importantes en las culturas.

El papel de la mujer en la sociedad era el de ser ama de casa cuidando a los hijos mientras que el hombre era el poderoso, el militar, el científico y el que trabajaba. En los años 60 surgieron los movimientos feministas para dejar atrás a la mujer sumisa para que tuviera oportunidades de estudiar, ser profesionales y entrar al campo laboral, finalmente lo ha logrado dando un cambio en la cultura de esas civilizaciones.

Cada vez los cambios y las transformaciones culturales son más y abarcan economía, sociedad, tecnología, van surgiendo nuevas necesidades y los países tienen que adaptarse al cambio inclusive cambiar algunas políticas para poder reconocer a nuevas identidades porque actualmente se están formando otras razas que no son identificadas físicamente sino en rasgos de personalidad, como los gays y las lesbianas de intelecto, de sensibilidad, determinada por una evolución biológica condicionada por factores culturales. Finalmente, el cambio cultural es adaptativo y constituye un progreso, es inevitable y durará todo lo que la vida humana pueda durar. Fin.

 

Rubio2022.

  La Formación cultural Por Mariand Rubio   Las culturas se convierten en civilización cuando los que pertenecen a ese conjunto tien...